Colombia prepara una nueva ley para exchanges y empresas de criptomonedas

El congresista del Partido Verde colombiano, Mauricio Toro, anunció que fue aprobado el primer debate de cuatro del proyecto de ley de reglamentación de los exchanges. Sucedió poco antes de las elecciones presidenciales, que dieron como ganador y nuevo presidente a Gustavo Petro. Según el proponente de la ley, se buscará resguardar a inversores y generar un marco de legalidad al trabajo de las empresas de compra y venta de cripto activos.
🎉¡Muy buena noticia #Cripto en Colombia! Se aprobó 1er debate de nuestro Proyecto para regular las #PlataformasCritpo #ExchangesColombia es uno de los países que más transa en criptos, pero las Exchanges no pueden funcionar por falta de regulación. ¡¡Vamos avanzando!! — Mauricio Toro (@MauroToroO) June 7, 2022
Como sucede en diversos países de la región, el marco legal de las criptomonedas no es del todo claro. En el caso de Colombia, hubo pequeñas circulares y algunos comunicados de las entidades encargadas de la regulación comercial –como la Superintendencia de Sociedades– pero este nuevo proyecto de ley busca ampliar el alcance y la profundidad de las regulaciones. Por ejemplo, prevé que todos los operadores se constituyan como sociedad comercial o franquicia de una sociedad extranjera, así como un Registro Único de Plataformas de Intercambio de Criptoactivos.
La ley busca que los inversores e interesados que se acerquen el mundo cripto conozcan riesgos, beneficios y ganancias de manera clara y concisa, intentando garantizar un cierto nivel de seguridad jurídica, intentando prevenir la operación de empresas “fantasmas”, estafas tipo Ponzi y similares. Pero, también, la regulación busca abrir el juego a los jugadores tradicionales del mundo financiero; en particular los bancos, que podrían conectar el mundo fiat con el mundo del dinero digital.
Los 9 puntos clave de la ley: qué tiene que hacer un prestador de servicios cripto
Según la letra del proyecto, hay algunas cuestiones que toda empresa que quiera dedicarse al comercio de algún producto o servicio cripto debe cumplir.
Mientras tanto, el presidente electo de este país parece ser un simpatizante del ecosistema cripto: así se desprende de varias declaraciones del mandatario, siendo una de 2017 la que más parece establecer su punto de vista. “El bitcoin quita poder de emisión a los estados y el señoreaje de la moneda a los bancos. Es una moneda comunitaria que se basa en la confianza de quienes realizan transacciones con ella, al tener como base el blockchain, la confianza se mide y crece, de ahí deriva su fortaleza”, dijo en aquella oportunidad.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Source